Podemos clasificar que existen 3 tipos de prótesis capilares:
A) Prótesis capilares de malla
B) Prótesis capilares de micro piel
C) Prótesis capilares convencionales
Prótesis capilares de malla
En esta categoría entran las prótesis capilares de malla suiza, francesa y monofilamento.
Las bases de las prótesis capilares de malla están hechas de una red con agujeros que permiten una mejor ventilación.
La malla permite insertar el cabello con nudos simples en la parte delantera, y normalmente se insertan nudos dobles en el resto para una mayor duración.
Ventajas
- La malla permite que la piel transpire.
- Son casi invisibles dado que no reflejan la luz.
- Tiene una duración bastante razonable.
- Puedes realizar cualquier deporte.
Desventajas
- Los pegamentos se pasan al otro lado de la base cuando excedes el tiempo de uso recomendado.
- Si no la tratas con delicadeza se puede deshilachar de los bordes al desprender.
Prótesis capilares de micro piel
En esta categoría entran las prótesis de micro piel con grosor de 0.003mm, 0.004mm y 0.006mm
Las bases de las prótesis capilares de micro piel permiten implantar el cabello sin ningún tipo de nudo.
Crean una apariencia extremadamente real al igual que las mallas, pero las de micro piel crean su propio estilo invisible al no haber nudos por blanquear.
Ventajas
- Los adhesivos no entran en contacto con el cabello.
- Son más fáciles de instalar y quitar.
- Son más cómodas que las mallas.
- Puedes realizar cualquier deporte.
Desventajas
- Se acumula la sudoración cuando excedes el límite de tiempo recomendado.
Prótesis capilares convencionales
En esta categoría entran todos aquellos sistemas que están hechos por una combinación de materiales.
Las prótesis capilares convencionales están hechas por una combinación de materiales para obtener los beneficios de una malla transpirable, y la durabilidad y comodidad de una prótesis de piel.
Generalmente el área plastificada es la parte reforzada.
Las áreas reforzadas son colocadas en zonas no expuestas para ofrecer una apariencia más natural.
Ventajas
- Obtienes todos los beneficios de una prótesis de malla y de piel.
Desventajas
- Cuando el sistema ya lleva un desgaste razonable se pueden observar las costuras que unen los materiales cuando el cabello se divide.
¿Cuál base es ideal para mi?
Prótesis capilar de malla: Si por ejemplo eres muy cuidadoso con tus pertenencias materiales, entonces significa que también le darás buenos cuidados a una prótesis delicada como lo son las mallas.
El peso de una malla es ingrávido (sin peso) y son los sistemas con mayor ventilación que existen.
Las mallas son ideales para personas que buscan la mejor apariencia natural, pero que al mismo tiempo están comprometidos en darle el mejor de los cuidados.
Prótesis capilar de micro piel: Es más fácil hacer la limpieza a diferencia de las mallas, ya que los residuos de adhesivos no se pasan al cabello.
El agua de la ducha no entra en contacto con los adhesivos, por lo que evita que los adhesivos se descompongan rápido.
La micro piel es antiderrapante, lo cual permite tener un mayor control cuando se coloca el sistema sobre la cabeza.
Prótesis capilar convencional: Una prótesis hecha por una combinación de materiales obtienes todos los beneficios de malla y piel.
Conclusiones
- Todos y cada uno de nuestros sistemas se ajustan a cualquier estilo de vida.
- Los distintos materiales que ofrecemos impactan más sobre los gustos de cada persona más que por su apariencia.
- Es importante que consideres el diseño de la base conforme a los cuidados que le vayas a dar.